Literatura en Egipto
La
civilización egipcia, junto a la mesopotámica, fue la creadora de muchas bases
de la vida actual en el oriente gracias a sus grandes descubrimientos y avances
en las ciencias.
Esta
civilización creo su propio sistema de escritura llamado jeroglíficos, el cual
fue desarrollado luego del sistema cuneiforme de Mesopotamia, pero aun así no
podemos ignorar los avances que conlleva pues, en consecuencia, se crearon los
papiros y se empezó a usar el pigmento para la escritura.
Para
conocer todos los avances de esta civilización y sus aportes a nuestra vida
debemos saber un poco más sobre esta y como se desarrolló.
Geografía
La
ubicación geográfica de Egipto fue un factor que ayudo en gran manera el
desarrollo de esta civilización.
El
antiguo Egipto se encontraba en Sur África rodeado de un mar de desiertos, pero
atravesado por el gran rio Nilo en el territorio que hoy ocupan Burundi,
Tanzania, Uganda y Etiopia.
Esta
era una gran ubicación ya que los desiertos funcionaban como barreras que los protegían
de los invasores y la tierra fértile que producía el rio Nilo le permitía prosperar en la agricultura.
Sin
embargo, estos factores tenían un doble filo ya que al estar rodeados de
desierto no tenían contacto con el resto de las civilizaciones lo que le impedía
adquirir conocimientos de estas y, a pesar de que el rio Nilo era predecible en
comparación a otros ríos, los egipcios no podían evitar catástrofes causadas
por las temporadas de sequía o inundaciones, aunque más tarde veremos que
desarrollaron un calendario, con el propósito de preparase antes de esos
acontecimientos, el cual se diferencia de nuestro actual calendario solo por
seis horas.
Con
el tiempo, los egipcios desarrollan un medio de transporte vía botes que
navegan a través del rio Nilo, pero hay un gran impedimento: en un punto este
rio se convierte en una catarata. En medio de esta catarata, llamada la Primera
Catarata y el Mediterráneo el territorio egipcio se divide en Alto Egipto y
Bajo Egipto.
Cultura
La
cultura egipcia es uno de los factores por las que Egipto se diferencia
notablemente de otras civilizaciones. El factor más destacable seria la religión
egipcia, la cual se basaba en el politeísmo como en la mayoría de las
civilizaciones antiguas, pero las creencias de esta eran diferentes a las de
las demás civilizaciones.
Las
civilizaciones egipcias consideraban al rey, el cual se denominaba faraon, un
Dios, diferenciándose de las civilizaciones mesopotámicas quienes consideraban
a su gobernante un representante de Dios. Esta forma de gobernar se conoce como
teocracia ya que se basa en creencias religiosas.
Debido
a estas creencias religiosas se produjo probablemente el avance en la
arquitectura más grande de su época: las pirámides. Estas se crearon con el propósito
de brindarle al faraon un lugar en el que pudiera reinar después de la muerte
ya que se creía que su Ka continuaría en mundo terrenal.
Para
comprender esta forma de pensar debemos saber que los egipcios creían que el
humano estaba dividido en cinco partes: el Ka, el cual era "la fuerza de
la vida" de una persona; el Ba, el cual se creía que era la personalidad
de una persona; Akh, el cual era tu cuerpo físico; el Nombre, este debía estar
escrito en alguna parte para que tu Ka no se perdiera en el mundo terrenal; y
la Sombra, la cual se producía al exponer tu cuerpo físico al sol y se
consideraba la parte más grande de tu ser.
Se
creía que luego de morir, si tu corazón era ligero o libre de mal, irías al paraíso
llamado La Tierra de Dos Campos, pero para que el Ka y Ba pudieran seguir
viendo a tus seres queridos, tenían que preservar tu cuerpo muerto y tu nombre debía
estar escrito en alguna parte, de esa manera tu alma no se perdería.
Sabiendo
esto, la forma de actuar de los egipcios es más comprensible. Ellos momificaban
al faraon para preservar su cuerpo y le construían un lugar de descanso rodeado
de sus joyas para que pudiera reinar luego de la muerte.
Estilo de vida
La
vida en la sociedad egipcia era diferente según la clase social en la que se
encontraban las personas, pero esta sociedad era más flexible en comparación a
las otras, ya que las personas de clase media podían aspirar a subir de clase
si contraían matrimonio con personas de clase alta o si lograban prosperar
mucho en su trabajo e incluso los eslabones más bajos podían conseguir libertad
como recompensa si realizaban bien su trabajo.
Para
lograr un puesto alto era necesario saber leer y escribir y con esto podemos
apreciar el gran cambio que causo la creación de la escritura en la vida
egipcia, pues con este conocimiento podías ejercer carreras importantes en el ejército,
el sacerdotismo e incluso en la corte del rey.
El
sistema de clase social de Egipto es de hecho no muy diferente al de las
civilizaciones mesopotámicas pero la mayor similitud entre estas civilizaciones
es el modo de vida de la mujer la cual tenía casi los mismos derechos que el
hombre.
En
ambas civilizaciones la mujer podía ejercer la profesión de escriba si sabía
leer y escribir, esta posición se encontraba en un puesto bastante alto como lo
indica la imagen anterior, podían incluso proponer matrimonio o divorcio y en
el segundo caso se quedaba con un tercio de la propiedad de su expareja.
Con
solo lo que hemos visto hasta ahora podemos ver el increíble impacto de la creación
de la escritura egipcia y habiendo comprendido ya la clara importancia de la
literatura egipcia vamos a profundizar más en este tema.
Características de la literatura egipcia
La
aparición de la escritura egipcia empieza en las piedras, jarrones y en paredes
de las pirámides mediante el sistema de escritura jeroglífico, el cual
significa tallado sagrado, lo cual explica por si mismo que el propósito
principal de la escritura era poder transmitir hechos religiosos, aunque también
se ve una inclinación a la documentación de la vida del rey en las paredes de
su pirámide y con esto se crea la literatura egipcia.
Esta
literatura tiene unas características marcadas que podemos admirar gracias a
los papiros que los egipcios crearon con el tiempo para tener una mejor
superficie de escritura.
- Buscaba
transmitir las costumbres y los rituales a las siguientes generaciones.
- Tenía
como temática sus mitologías y leyes.
- Con el
tiempo empezó a buscar enseñar mediante simbologías y figuras literarias más
simples.
Géneros
La
literatura egipcia se dividía en composiciones litúrgicas, literatura
sapiensal, cantos de trabajo y pesimismo, la narrativa y la poesía sacra. Todas
estas ramas fueron creadas con los mismos propósitos, transmitir a las
siguientes generaciones los importantes acontecimientos de la época.
Grandes
ejemplos de estos géneros serian: "El libro de los muertos"
perteneciente al género litúrgico, "Instrucción de Ptahhotep" del
género sapiensal, "Dialogo de un hombre cansado de la vida con su
espíritu" el cual con solo saber el titulo podemos imaginar que es del
género pesimista, "Cuento de un náufrago" siendo un gran libro de la
narrativa y el "Himno al Sol" como unos de los más célebres de la
poesía sacra.
(Cuento de un náufrago) (Himno
al Sol)
A pesar de tener un inicio común, estos géneros
se van desarrollando y expandiendo cada vez más y más gracias a los grandes
escritores egipcios.
Personajes de la
literatura destacados
- Ptahhotep:
fue un escriba que trabajaba como administrador para el faraon
Dyedkara-Isesi. Su mayor obra fue las
Instrucciones de Ptahhotep.
- Dua
Jeti: fue una escriba y la autora del libro Satira de los Oficios dedicada
a su hijo Pepi.
- Kagemni:
fue un sacerdote que sirvió para el faraón Dyedkara-Isesi y a su hijo
Unis, su obra más celebre se titula Instrucciones de Kagemni.
- Ipuur:
el "principe Ipu" describe en sus obras literarias desastres que
tienen lugar en Egipto y una de sus obras más reconocidas es el Papiro de
Ipuur el cual es un poema acerca de la caída del Antiguo Imperio de Egipto.
- Ennana:
fue un escriba que relata en su obra más conocida "La historia de los
dos hermanos" los tipos de humanos.
El libro de los Muertos
Debido
a lo arraigada que era la religión en la vida de los egipcios era lógico pensar
que relatarían en su literatura tradiciones religiosas.
El
libro de los Muertos es un claro ejemplo de este pensamiento específicamente en
las creencias del mas allá. Este libro fue creado para guiar y proteger a los
difuntos luego de la muerte por lo que se encontraba en las paredes de las
tumbas de los egipcios, aunque con el tiempo se fue haciendo más y más extenso
por lo que lo pasaron al papiro y los colocaban dentro de las tumbas de los
difuntos.
Comentarios
Publicar un comentario