Literatura en China
La civilización
china es una de las civilizaciones más antiguas y creadora de las bases de la
China actual que aún se rige por muchos de los pensamientos de sus antepasados.
Esta civilización
dio grandes aportes al mundo tales como la creación de la brújula, el papel, la
porcelana o la tinta china además de tener una literatura bastante diferente a
las de las otras civilizaciones, ya sea por su particular sistema de escritura
o por la filosofía que redacta, la cual marca la manera de pensar de muchos países
asiáticos en la actualidad.
Sea
cual sea la razón es evidente que la literatura china dejo una gran marca en la
historia por lo que indagaremos más en ella, pero para eso debemos conocer más
sobre la civilización que la creo y su entorno para así ver como se plasma esta
misma en la literatura china.
Geografía
La civilización
china se asentó en una parte del territorio de la actual China cerca del rio
amarillo y el rio azul lo que le proveía una zona fértil abriéndole paso a la civilización
china a una buena agricultura.
El clima en
este territorio varía según la zona, pero en su mayoría se domina por la estación
seca o los monzones, al igual que en la civilización india, pues ambos
territorios son muy cercanos y de hecho ríos como el Brahmaputra cruzan por
ambos terrenos.
En la zona
particular en la que se encontraban las civilizaciones chinas habría un clima húmedo
pero recibía distintos climas según la dirección de los monzones, los que venían
desde el norte traían vientos fríos y secos por las grandes altitudes que hay
en esa zona y por el contrario los monzones del sur brindan vientos cálidos y húmedos
debido a la cercanía con el mar de China Oriental
Cultura
La cultura
china es algo diferente a otras civilizaciones antiguas pues estas suelen ser
muy apegadas a su religión el cual no es el caso de la civilización china pues,
en lugar de deidades, tenían posadas sus creencias en las fuerzas de la
naturaleza tales como el fuego, el cielo, el agua, etc y más que en religiones seguían
los ideales de las filosofías tales como el confucionismo y el taoísmo o
budismo las cuales son frecuentemente consideradas filosofías.
Una característica
destacable de esta cultura sería el increíble respeto y adoración a los
antepasados, en parte por la influencia de la filosofía confucionista. Las
personas realizaban ritos casi por obligación y este pensar sigue muy latente
en la actual China con la única diferencia de que los rituales de oración son
menos estrictos.

Por el mismo
sistema confucionista las relaciones de superior-inferior eran muy marcadas y
la diferencia en el trato de las clases era notable.
Estilo de vida
La
literatura china relata mucho del estilo de vida que se llevaba en la antigüedad
por lo en la actualidad podemos conocer las clases sociales en las que se dividían
y como vivía cada una.

En esta imagen podemos observar que la organización china se regía por un
emperador que heredaba su poder a su primogénito varón, la aristocracia noble
que era constituida por los terratenientes y jefes militares, la burocracia la
cual se componía de funcionarios de alto rango, jueces, gobernadores y policías;
los campesinos y en el último escalón, los esclavos.
El
emperador era considerado de "origen divino" por lo que se encontraba
en la cima y algo a notar es que en esta pirámide social los sacerdotes no se
encuentran en un alto rango o si quiera con algún poder por la mencionada inclinación
hacia las filosofías.
La mayoría
de la población se concentraba en la cuarta clase social y esto es algo que en
parte favoreció a la civilización china pues con más mano de obra los
campesinos podían desarrollar más agricultura y así fue pues el comercio de
esta era bastante prospero siendo el arroz la base principal de la agricultura.
Una de
las clases más importantes para la historia fue la burocracia, más específicamente
los funcionarios pues estos serían los principales contribuyentes a la
literatura china.
Literatura china
La literatura china registra todos los momentos históricos de los que esta civilización fue testigo y remonta 3000 atrás con la invención de la escritura ideográfica la cual se compone por caracteres que comunican ideas, este sistema había evolucionado con el tiempo hasta convertirse en el chino clásico que se había mantenido hasta el XIV cuando los mongoles conquistan China y se comienza la escritura en chino vernáculo.
Se cree que los primeros textos literarios se remontan al VIII a.C pero los primero escritos de China datan alrededor del XVIII a.C.
Estos
textos se crean en la Dinastía Zhou y la Dinastía Qin.
En la Dinastía
Zhou (1045- 255 a.C) se trataba principalmente las bases de la filosofía y eran
escritas por los funcionarios, en esta época se creó el taoísmo, budismo y el
confucionismo. El más destacable fue el funcionario Confucio que creo el
confucionismo, una de las filosofías más influentes del continente asiático al día
de hoy con ciertas modificaciones.
Por otro
lado, en la Dinastía Qin (221-206 a.C) que fue la siguiente a la dinastía Zhou,
se desarrolló el lenguaje escrito clásico y se redactaba la corriente filosófica
del legalismo que le daba más autoridad al emperador y creaba leyes más
estrictas.
Géneros
Con el
tiempo la literatura pasa de ser una forma de promulgar la filosofía a la poesía
y eventualmente al entretenimiento creando el pensamiento popular chino de que
la literatura no era un medio de comunicación, sino un arte.
En esta
desarrollada literatura podemos encontrar tres géneros.
Poesía. Ya que la lengua china puede ser interpretada de diferentes maneras la
poesía poseía un gran atractivo gracias sus cualidades misteriosas y
sugestivas. Su mayor desarrollo fue en la dinastía Tang (618-907) periodo en el
que ocurre la Edad de Oro de la poesía y en la época de Confucio se es
indispensable saber de poesía para ser funcionario.
Teatro. Se manifiesta en el siglo XIV y tiene uso de tramas en prosa
combinadas con versos y canciones. Sus temas son diversos, pero en su mayoría
tratan de ficción.
Narrativa. Comienza sus bases a finales del siglo XIV con La Historia de Tres
Reinos, de Luo Ben, de argumento histórico. En este género se encuentran
algunos clásicos de la literatura china como Viaje a Occidente de Wu Cheng, La
ciruela del vaso de oro de Wang Shizen y El sueño del pabellon rojo de Cao
Zhan.
Personajes literarios
- Confucio.
Fue un famoso pensador chino que ejerció como funcionario, maestro y
carpintero y fue el creador de la filosofía del confucionismo la cual en
simples palabras promueve la buena conducta y respeto a los mayores,
antepasados y superiores.
- Li Bai.
Sus grandes dotes en la poesía lo posicionan como uno de los mejores
poetas chinos. Su poesía en esencia trata el arte de la guerra, el taoísmo
y la política.
- Du Fu. Escribió
más de mil poemas, en su gran mayoría pertenecientes al realismo, en los
que relata detalladamente la diferencia entre clases, las consecuencias de
las guerras, la muerte, etc.
- Su shi
(o Su Dongpo). Fue un reconocido escritor chino considerado uno de los
mejores de la Dinastía Song, sus poemas trataban en general sobre los
lugares que había visto en sus 12 exiliaciones.
Referencias
https://www.lifeder.com/literatura-china/
https://mundoantiguo.net/china/
http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=su-shi
Comentarios
Publicar un comentario